PRETTY WOMAN EL MUSICAL

BIENVENIDOS A HOLLYWOOD
Érase una vez una joven del Bulevar de Hollywood que se cruza en la vida de un apuesto y millonario hombre de negocios. Aún de mundos opuestos, el amor unirá sus vidas y les hará encontrarse a sí mismos.
Algunas de esas historias acaban bien
Una Historia revitalizada
Al adaptar la película clásica para su éxito en Broadway, los autores JF Lawton y Garry Marshall han entregado un guion que es divertido, conmovedor y, quizás lo más importante, actualizado para reflejar las sensibilidades de hoy. Todo mientras se mantienen fieles al corazón de la amada película que creó JF. Bryan Adams y Jim Vallance enérgica y con grandes canciones para cada uno de los personajes clave. Una adaptación que tendrá al público bailando en sus asientos todas las noches.


PERSONAJES
VIVIAN – Una chica peculiar y sexy que trabaja a disgusto como prostituta en el Bulevar de Hollywood y que sueña con un futuro mejor. Obstinada, sensible, sarcástica, enérgica. Una verdadera superviviente en todos los sentidos. EDWARD LEWIS –Magnate de los negocios, inteligente y exitoso, que compra empresas para trocearlas y vender sus activos por partes. Parece que lo tiene todo, pero ¿es eso verdad? KIT DELUCA –Prostituta profesional y fiestera. Siempre llena de vida, optimista, divertida y callejera. HAPPY MAN – Sonriente estafador callejero que habla rápido y vende mapas de las casas de las estrellas. Sueña con dedicarse por completo a ser cantante profesional. Se transforma en otros personajes, en particular en… SR. THOMPSON –Gerente eficiente y elegante del Hotel Beverly Wilshire. Ex bailarín profesional, experto en moda y protocolo, muy amable con todo el mundo. SR. HOLLISTER –Director de una tienda de ropa de alta gama en Beverly Hills. Capaz de hacer o decir cualquier cosa con tal de conseguir una venta. PHILLIP STUCKEY –Despiadado y cruel abogado que trabaja en los negocios de Edward Lewis. Fanático del control total. No se detiene ante nada con tal de conseguir lo que quiere. DAVID MORSE –Hijo del fundador de los Astilleros Morse. Ansioso, impulsivo, inteligente. Tiene un plan para salvar la empresa de su padre.


NÚMEROS MUSICALES
PRIMER ACTO
(#1) BIENVENIDOS A HOLLYWOOD – Happy Man, Kit & Ensemble
(#2) ESCAPAR DE AQUÍ– Vivian
(#3) ¿QUÉ TIENE ESTA CHICA? (#3) – PREÁMBULO – BIENVENIDOS A HOLLYWOOD – REPRISE –Edward & Happy man
(#4) ¿QUÉ TIENE ESTA CHICA? – Edward
(#5) LA SUERTE ME VA A SONREIR- Vivian, Kit y Giulio
(#6) RODEO DRIVE – Kit & Ensemble
(#7) ESCAPAR DE AQUÍ – REPRISE – Vivian
(#8) LA NOCHE IDEAL– Sr. Thompson & Ensemble
(#9) VEN AL BAILE- Happy Man, Scarlett & Ensemble
(#10) LIBRE– Edward
(#11) NO HAY NADIE IGUAL- Edward, Vivian & Ensemble
SEGUNDO ACTO
(#12) OH, PRETTY WOMAN– Todo el elenco
(#13) BIENVENIDOS DE NUEVO – Happy Man
(#14) ES LO QUE HAY– Vivian
(#15) HAY QUE LUCHAR HASTA EL FIN- Happy Man, Kit & Ensemble
(#16) UNA NOCHE EN LA ÓPERA–Violetta & Alfredo
(#17) TÚ Y YO- Edward & Ensemble
(#18) NO HAY VUELTA ATRÁS– Vivian
(#19) LIBRE – REPRISE –Edward
(#20) PERO AHORA YA ME VOY– Edward & Vivian
(#21) CONTIGO UNIDOS– Edward, Vivian & Ensemble
(#22) SALUDOS– Todo el elenco
(#23) OH, PRETTY WOMAN– Seis cuerdas, Kit, Happy Man, Vivian, Edward & Ensemble


Un poco de historia de la comedia más taquillera del cine
Pretty Woman, El Musical, es una producción con música y letra de Bryan Adams y Jim Vallance , y un libreto de Garry Marshall y JF Lawton.
El musical está basado en la película de 1990 del mismo nombre escrita por Lawton y dirigida por Marshall. La cinta, protagonizada por Julia Roberts y Richard Gere, es sin duda el título que desató la fiebre por las comedias románticas en los noventa. Sin embargo, el primer libreto distaba mucho de ser una historia romántica, con final menos amable. Otra de las grandes diferencias fue el título. En su origen la película iba a llamarse 3.000 dólares, que hace referencia a la cantidad que Edward pagaría a Vivian por contratarla durante una semana.
Fueron muchos los actores que decidieron no embarcarse en el film por la dureza que en un inicio se plantearon los personajes, como Christopher Reeve, Al Pacino, Denzel Washington, Michelle Pfeiffer, Sandra Bullock, Meg Ryan, Kristin Davis, Sarah Jessica Parker o Drew Barrymore. La propia Julia Robert llegó a describir su personaje como “muy oscuro y deprimente”. Esto llevó a replantearse el proyecto completo. El guion se reescribió hasta seis veces, antes de transformarse en la historia que hoy conocemos. Finalmente, Barbara Benedek hizo el sexto y definitivo libreto. Aquel guion acabó siendo producido por Touchstone Pictures y de la distribución se encargó Walt Disney Studios Home Entertainment.
La película se produjo con un presupuesto de solo 14 millones de dólares, ganando más de 463 millones de dólares en ingresos de taquilla global.
Años más tarde, se adaptó este gran éxito del cine al teatro musical. La producción original de Pretty Woman: The Musical se estrenó en el Oriental Theatre de Chicago en marzo de 2018, con una duración máxima de 5 semanas. Después se transfirió a Broadway en el Nederlander Theatre que estrenó la producción el 16 de agosto de 2018.
El 13 de diciembre de 2018, se anunció que el musical comenzará a presentarse en el Stage Theatre an der Elbe, Hamburgo, Alemania, el 23 de septiembre, con una noche de apertura oficial el 29 de septiembre de 2019.
No corrió la misma suerte la gira nacional por Estados Unidos, que tuvo que suspenderse por el inicio de la pandemia. En 2021, Stage Entertainment Italy anunció que la primera versión italiana del espectáculo se estrenaría en octubre de 2021 en el Teatro Nazionale de Milán. Tras un éxito rotundo, llega a Barcelona para estrenarse por primera vez en España en el Teatre Apolo.
Pretty Woman: The Musical, es el musical más taquillero y de mayor duración de la temporada de Broadway 2018-2019 y batió el récord de taquilla un total de cuatro veces en el Nederlander Theatre de Broadway.


Producido por Veniu Fama
Veniu Fama es la productora española creada en el 2021, año en el que lanza su primera producción: Fama El Musical, exhibido en la temporada teatral 2021/22, en el Teatre Apolo de Barcelona y teatro EDP Gran Vía de Madrid.
Con su segunda gran producción, Pretty Woman, El Musical, Veniu Fama continua su camino para consolidarse como una de las principales productoras de teatro musical en España.
NUESTRO ELENCO
PROTAGONISTAS
CRISTINA LLORENTE · ROGER BERRUEZO · RUBÉN YUSTE · ERIKA BLEDA
SECUNDARIOS
JAVIER IBARZ · SERGIO ESCRIBANO · NATÁN SEGADO
ENSEMBLE
EDGAR MARTÍNEZ · JORDI DÍAZ · CLARA LANZANI · CRISTINA GALLEGO
ALEIX MÀRIA · SALVA LÓPEZ · MARGARIDA SILVA · IMANOL FUENTES
NURIA TORRENTALLÉ · LARA SAGASTIZABAL · ANDREA ENRICH · CARMEN PRADOS
SOL CARNER · CARLOS SALGADO · PEDRO MARTELL · ANA LAGARES
RAIMON FERRER
PROTAGONISTAS

Cristina Llorente es
VIVIAN
Nace en Valladolid, y realiza sus estudios en artes escénicas en escuelas de Londres y Madrid. Protagonista de musicales como Ghost, El Rey León, El jovencito Frankestein, Grease, A un musical de Nacho Cano, Fiebre Hamilton, Cómplices el musical, Blancanieves Boulevard, Antigona tiene un plan y En nombre de la Infanta Carlota. También aparece en series de televisión como Parot, Centro Médico, Galerias Velvet, Gran Reserva, la pecera de Eva, Frágiles, Museo Coconut, La Lista Tonta, o campañas de publicidad.
Ganadora del Premio Broadway world- 2020 mejor actriz protagonista con Ghost
Cristina Llorente ha sido nominada al Premio Max 2007 como mejor actriz protagonista, mejor actriz revelación Premios Garamond 2007, y finalista a los premios Telón Chivas 2006 mejor intérprete musical. En 2008 lanza su primer disco en solitario, «Permiso Para ser Yo»-(Warner Music Spain)- recibiendo el premio Estrella a la cantante revelación latina en Miami. Recientemente ha terminado sus estudios universitarios del Grado en Comunicación. En cuanto a su formación, ha pasado por escuelas como Drama Studio London, Pineapple y Danceworks en Londres. Y en Madrid; estudio Juan Codina, Arte4, La Guindalera, Broadway Charly o realizando entrenamiento actoral con Fernando Piernas. También cuenta con maestros de canto como Robert Jeantal, Miguel Tubía, Coral Antón y Alejandro de los Santos entre otros.
Roger Berruezo es
EDWARD
Roger Berruezo Vivancos es actualmente una de las figuras más destacadas del teatro musical. Inicia sus estudios escénicos en la escuela Coco Comín de Barcelona tras dejar aparcado el mundo del diseño gráfico y, año y medio más tarde, en 2008, bajo la dirección de Ángel Llácer y Manu Guix, empieza su aventura por los escenarios teatrales con el espectáculo Què, el nou musical.
Desde entonces hasta el día de hoy, protagoniza musicales como Hoy no me puedo levantar, el musical de Mecano, The Wild Party (La Festa Salvatge), Cop de Rock y Mar i Cel de Dagoll Dagom, La Bella y La Bestia, Rent, Casi Normales, El Médico, Ghost y en la temporada 2021/22 en el musical Company, el alabado musical dirigido por Antonio Banderas.
Durante estos años, Roger además de moverse por los escenarios de teatro musical, también ha realizado obras de teatro de texto como El fascinant noi que treia la llengua quan feia treballs manuals de Albert Espinosa en el Teatre Lliure de Barcelona, y en la pequeña pantalla en series como Pelotas, Aguila Roja, Gavilanes, Ciega a citas, Acacias38, Servir y proteger, Cuéntame, xHoxB de la plataforma HBO Max o Machos Alfa de Netflix y en la gran pantalla películas como Mil Cretins, Como sobrevivir a una despedida, Lo dejo cuando quiera, Fuimos canciones y Un novio para mi mujer.


Rubén Yuste es
HAPPY MAN · SR. THOMPSON · SR. HOLLISTER
La trayectoria de este catalán se reparte entre su faceta de actor, director y productor. Destacan sus trabajos sobre todo en el género del teatro musical, en los que protagoniza musicales como Balansiyyà, Grease, Mamma Mia!, Spamalot, Los Miserables, Forever Young o Sugar con faldas y a lo loco. Además, consigue tres premios del público Broadway World (entre otras nominaciones) por sus interpretaciones en Evil Dead, Mar i Cel y Homes Foscos. En teatro de texto lo hemos podido ver en estos últimos años en comedias como: Los 39 Escalones, Pijamas o Pecados Imperdonables. Esta última temporada interpreta a David en Company, dirigida y protagonizada por Antonio Banderas (donde también ejerce de Director Residente).
En audiovisual, ha interpretado a Rosales en la película El Fotógrafo de Mauthausen (Netflix) y protagonizado la webserie musical The Voids 2 y la reciente webserie Bea salió del grupo.
En el terreno de la producción, forma parte del equipo creativo del musical El Despertar de la Primavera y del musical inédito Por Primera Vez (idea original de María Adamuz y Rubén Yuste). También firma el movimiento escénico de Mordisquito, la ayudantía de dirección y movimiento de Barcelona 24h y Madrid 24h, y la dirección del musical de creación de Ferran González y Las Fernandas, Las Chicas del Coro, ganador del premio Broadway World 2021 al mejor musical de pequeño formato.
Erika Bleda es
KIT DELUCA
Nacida en Málaga, comenzó sus estudios de piano a los siete años de edad. Tras pasar al grado medio de piano en el conservatorio malagueño Gonzalo Martín Tenllado, realizó cuatro años de canto lírico en el mismo centro. Completa su formación musical con estudios de saxofón y canto, de la mano de prestigiosos profesores como Helen Rowson o Gary Samuels. Cuenta con el Nivel II en Voice Craft y recibió un Passed with distinction por la Royal Schools of Music de Londres.
En 2010 trabajó en el musical Hair como Dione. Durante varias temporadas interpretó este papel en el Teatro Apolo de Barcelona, Teatro Coliseum en Madrid y Teatro Olympia de Valencia. Posteriormente ha trabajado en musicales como Los Amigos de Walt Disney en el Teatro de La Latina (Madrid), Lío (Ibiza) con la dirección de Tricicle o Aladín, un musical genial en el papel de Jasmine. Finalmente ha interpretado el papel de Milagros en el musical La Llamada, dirigida por los exitosos “Javis” y Madrid 24h de Pau Barberá y Dídac Flores.
Ha recibido diversos premios, como Mejor Voz Femenina en el festival de teatro musical de Zafra, Mejor Actriz Revelación en Los Premios de Teatro Musical y Mejor Actriz Principal en los Broadway World Spain; ambos por su papel de Jasmine en Aladin, un musical genial.
Actualmente compagina su trabajo en el teatro con numerosos proyectos audiovisuales como La Casa de Papel, Paquita Salas, Veneno o Servir y Proteger. También ha tenido una buena incursión en el mundo del cine con dos películas siendo protagonista de dos de ellas, estrenadas en el Festival de Málaga. Ha participado en proyecto para plataformas como Netflix o Movistar +, destacando títulos como Papá o Mamá de Dani de la Orden.

SECUNDARIOS
Javier Ibarz es
PHILIP STUCKEY

Javier Ibarz es Graduado y Máster en Historia del Arte, estudió interpretación y canto con Eva Lesmes, Macarena Pombo, Belén Genicio o Maria Luisa Castellanos… En 1992 forma parte del elenco de Los Miserables y desde entonces ha participado en más de cincuenta producciones de Teatro (El Hombre de la Mancha, My Fair Lady, Frankenstein o Cuento de Navidad entre otros), Ópera (La Bohème, Segismundo…) y Zarzuela (El imposible mayor en amor, La Revoltosa…). En TV, Centro médico, Cuéntame, Heridas… Es autor de dos novelas: La Biblioteca de Ismara y su segunda parte El Juego de la Serpiente.
Natán Segado es
GIULIO

Natural de Almería. Natán se gradúa en Interpretación Textual por la ESAD Sevilla y continúa su formación con el Grado en Interpretación Musical de la RESAD y el Máster de Artes Escénicas en la Universidad Complutense.
Destaca sus diversas participaciones en el Teatro de la Zarzuela con el Proyecto Zarza, La Revoltosa, El dúo de la Africana y La Verbena de la Paloma. Su primer musical es La tienda de los horrores dirigido por Ángel Llacer y Manu Guix. Su último proyecto fue Billy Elliot dirigido por David Serrano y Tony Espinosa, en donde encarna el papel de Tony.
Sergio Escribano es
DAVID MORSE

Formado entre Valencia y Madrid en diferentes métodos de interpretación, con Andres Lima o Carles Castillo entre otros, así como en diferentes técnicas de canto con Felipe Forastiere, David Perez o Mary Porcar. Formado en Claqué con Fernanda Torresi.
Su última producción ha sido Ghost, el musical, como ensemble, cover de Sam y cover de Carl. También comedias como Per davant i per darrere, No se paga si no hay paga y Manos quietas. En teatro musical ha participado en La Bella y la Bestia, Merlín, la leyenda, Hércules, el musical de los dioses y Melodías del fantasma.
ENSEMBLE
Andrea Enrich
ENSEMBLE

Jordi Díaz
ENSEMBLE / SEN. ADAMS

Aleix Maria
ENSEMBLE / LANDLORD

Carlos Salgado
ENSEMBLE / ALFREDO / CARLOS / DIGBY

Carmen Prados
ENSEMBLE / SCARLETT

Cristina Gallego
ENSEMBLE / SUSAN / AMANDA

Edgar Martínez
ENSEMBLE / SIX STRINGS

Nuria Torrentallé
ENSEMBLE

Salva Lópèz
ENSEMBLE / ANGEL

Lara Sagastizabal
ENSEMBLE / VIOLETTA / ERIKA

Pedro Martell
ENSEMBLE

Sol Carner
ENSEMBLE / RACHEL

Clara Lanzani
ENSEMBLE / SWING

Anna Lagares
SWING

Imanol Fuentes
SWING

Margarida Silva
SWING

Raimon Ferrer
SWING

ORQUESTA
ARNAU VILÀ · MIQUEL GONZÁLEZ · DAVID SÁNCHEZ · DAVID GARCÍA · JORDI FRANCO · TONI PAGÈS · ÀNGEL VALVERDE · TONI MENA · GLEB KADASHNIKOV · CARLES RATERA · PERE FOVED · MARC BUCH · JORDI BLANES

LOS CREADORES

GARRY MARSHALL
Garry Marshall fue un veterano productor, director y escritor de cine, televisión y teatro. Después de graduarse de la Universidad Northwestern, creó algunas de las comedias de situación más queridas de la televisión, como Happy Days, Laverne & Shirley, Mork & Mindy y The Odd Couple. El Sr. Marshall era un apasionado del teatro en vivo. The Roast, una obra que coescribió con Jerry Belson, se representó en el Winter Garden Theatre de Nueva York. Además, coescribió la obra Wrong Turn at Lungfish con Lowell Ganz, que es publicada por Samuel French. Garry dirigió Lungfish en Chicago con Laurie Metcalf en Steppenwolf, fuera de Broadway con George C. Scott en el Promenade Theatre y en Los Ángeles con Hector Elizondo en el Falcon Theatre. A pedido de Plácido Domingo, hizo su debut como director operístico en la Ópera de Los Ángeles en 2005, con su propia adaptación de La gran duquesa de Offenbach, protagonizada por Frederica von Stade. El Sr. Marshall dirigió 18 películas. Entre ellas se encuentran Pretty Woman, Beaches, Overboard, The Princess Diaries 1 & 2, Runaway Bride, Valentine’s Day y New Year’s Eve, protagonizada por Robert DeNiro, Hilary Swank y Halle Berry. Su última película, Mother’s Day de 2016, fue protagonizada por Jennifer Aniston, Kate Hudson y Julia Roberts. El Sr. Marshall escribió dos autobiografías con su hija, Lori Marshall, Wake Me When It’s Funny y My Happy Days in Hollywood. En 1997, el Sr. Marshall construyó un espacio de teatro en vivo en su vecindario llamado Falcon Theatre, donde supervisó todas las producciones y desarrolló sus películas con su coproductora de mucho tiempo, Heather Hall. Después del fallecimiento del Sr. Marshall en 2016, su esposa durante 53 años, Barbara, y sus tres hijos, cambiaron el nombre de su teatro. Garry Marshall Theatre, una organización sin fines de lucro, continúa promoviendo el arte y los artistas como lo hizo Garry toda su vida
J.F. LAWTON
J.F. Lawton es escritor de cine, televisión, ficción y teatro. Ha sido nominado para un premio Writers Guild of America, un premio de la Academia Británica y es miembro de Dramatists Guild, Inc. y de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. A lo largo de su carrera cinematográfica, ha escrito guiones para los principales estudios de Hollywood en géneros que van desde la comedia y el romance hasta la acción y el drama. Sus créditos incluyen la icónica película Pretty Woman, que comenzó como un prestigioso proyecto del laboratorio del Instituto Sundance y se convirtió en una de las comedias románticas más exitosas de todos los tiempos. Su próximo gran éxito, la película de acción Under Siege, también se basó en su guión original. La película se estrenó en el número 1, rompió récords de taquilla y generó una exitosa secuela. Sus otras películas incluyen: el drama independiente Mistress, la comedia de superhéroes Blankman para Columbia Pictures, la película de acción The Hunted para Universal Pictures, el thriller de acción Chain Reaction de 20th Century Fox y DOA: Dead or Alive, basada en el videojuego del mismo nombre. Creó la serie de televisión sindicada número 1 V.I.P. para Sony Pictures, escribiendo el piloto y numerosos episodios durante sus cuatro temporadas. Como novelista, escribió Cosmic Ray’s Celestial Revival, una historia convincente sobre la esperanza y la redención. Para el teatro, Lawton coescribió el exitoso espectáculo musical Pretty Woman: The Musical, que rompió récords de taquilla en el Nederlander Theatre en Broadway y en el Piccadilly Theatre en el West End de Londres.


BRYAN ADAMS
Bryan Adams ha estado grabando y recorriendo el mundo como músico durante cuatro décadas.
El cantautor ganador del premio Grammy ha grabado 14 álbumes de estudio y su último álbum, «Shine A Light», se lanzó en 2019. Pretty Woman es el primer musical que ha escrito, junto con Jim Vallance.
A lo largo de los años, su música ha alcanzado el estatus de #1 en más de 40 países. Tiene tres premios de la Academia y cinco nominaciones a los Globos de Oro, sin mencionar que también es Compañero de la Orden de Canadá. Antes de la pandemia de COVID, Adams realizaba más de 100 conciertos al año para audiencias en seis continentes.
JIM VALLANCE
Jim Vallance ha estado activo en la industria de la música durante 50 años. Inicialmente trabajó como músico de estudio, productor y arreglista antes de dedicar toda su atención a la composición de canciones. Además de su asociación de 42 años con Bryan Adams, ha colaborado con una variedad de artistas discográficos, incluidos Aerosmith, Heart, Rick Springfield, Joan Jett, Ozzy Osbourne y Michael Bublé, por nombrar algunos.
Ha sido galardonado con numerosos premios ASCAP, BMI y SOCAN por radiodifusión y docenas de premios de Álbum de Oro y Platino que reconocen más de 100 millones de CD vendidos internacionalmente.


EQUIPO CREATIVO
CARLINE BROUWER: DIRECCIÓN – MARIANO BOTINDARI: ASISTENTE DE DIRECCIÓN/ DIRECTOR RESIDENTE – JORGE ARQUÉ y MARC GÓMEZ: ADAPTACIÓN DEL LIBRO Y TRADUCCIÓN – ARNAU VILÀ: DIRECTOR MUSICAL /DIRECTOR DE ORQUESTA – SIMONE MANFREDINI: SUPERVISIÓN MUSICAL – ANDREA CALANDRINI: ASOCIADO SUPERVISIÓN MUSICAL – DENISE HOLLAND BETHKE: COREÓGRAFA – GIULIO BENVENUTI: COREÓGRAFO ASOCIADO – CARLA JANSSEN HÖFELT: DISEÑO ESCENOGRÁFICO – IVAN STEFANUTTI: DISEÑO VESTUARIO Y CARACTERIZACIÓN – FRANCESCO VIGNATI: DISEÑO DE ILUMINACIÓN – ARNAU RECIO: DIRECCIÓN TÉCNICA – ARMANDO VERTULLO: DISEÑO DE SONIDO – SILVIA FIESTAS: GERENTE DE COMPAÑÍA – MARIANA GÓMEZ CORA Y ENRIQUE JAUREGUI: PRODUCCIÓN EJECUTIVA

CARLINE BROUWER
Directora
Carline Brouwer es una directora musical y ex actriz holandesa. Hija de la actriz Kitty Knappert se formó en danza en la Academia de Ballet Nel Roos y estudió cuatro años en la Academia de Teatro de Maastricht. Se graduó de este último en 1982.
Brouwer comenzó su carrera como actriz; interpretando papeles, primero asociados con Haagse Comedie, y luego en docenas de producciones teatrales de Toneelgroep De Appel.
De 1985 a 1987 tuvo un papel recurrente en televisión como Map en Zeg ‘ns Aaa, una de las sitcoms más populares y de mayor recorrido en Holanda, y en 1990 interpretó el personaje de Alice ter Mors en la serie De Brug (El Puente).
Brouwer ha estado trabajando para Stage Entertainment desde 2002. Primero como directora de casting y luego como directora. Los musicales que ha dirigido incluyen High School Musical y Love Me Tender, ambos de 2009, Sister Act de 2013, Mother, I want to join the Revue de 2014, El Guardaespaldas de 2015 y la nueva versión de Hair de 2016 y más recientemente Anastasia de forma internacional.
Ha participado como jurado en programas de talento como ¿Quién se convierte en Tarzán? o Buscando a Evita. Ha sido la encargada de proporcionar el casting para Jesucristo Superstar de 2005 y ha sido la directora artística para «At the End of the Rainbow» de 2007.
En 2019 interpretó el papel de sí misma en la temporada 1 de De Eindmusical. Y ahora tiene bajo su dirección Pretty Woman el Musical.
ARNAU VILÀ
Director Musical
Arnau Vilà, es un músico catalán cuya carrera siempre ha estado unida popularmente al mundo de la televisión. Es el director musical de ‘Tu cara me suena’, el formato de imitaciones de Atresmedia. Su faceta de compositor le hace encargado de ayudarles a preparar los temas que defienden en el plató del concurso.
Además de trayectoria en televisión, Vilà también crea música para otros ámbitos como la cultura o el deporte. Compuso la banda sonora de la película «Las furias», de Miguel del Arco, y en la titulada «Gwendolyne, mi primera amiga en la ciudad» del año 2004. En el ámbito del deporte profesional, también puso música a algunos de los ejercicios de natación sincronizada que se escucharon en los Juego Olímpicos de Tokio 2020.
Dentro del mundo del teatro, Arnau Vilà ha sido compositor y productor musical de varios espectáculos de Kamikaze Producciones, como Ricardo III, Antígona y Peregrinos, entre otras, así como Refugio, del Centro Dramático Nacional o Deseo, de Pedro Larrañaga.
Hemos podido verlo también, dentro del panorama de los musicales, en Mamma Mia! El Musical (Supervisión Musical), Sister Act (Premio Mejor Dirección Musical en los Premios de Teatro Musical 2015), Fiebre del Sábado Noche o Chicago (Dirección Musical y Dirección de Orquesta).


MARIANO BONTINDARI
Asistente de dirección / Director residente

MULTIMEDIA

Pretty Woman El Musical
EN MADRID DESDE EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Descargas:
CRÍTICAS
“Una pareja protagonista estelar”
El Periódico
“Funciona desde el primer momento”
Ferran Baile. Recomana.cat
9,3 EXTRAORDINARIO
Valoración espectadores Atrápalo
"Veintidós canciones pegadizas perfectamente armonizadas y coreografiadas.”
Catalunya Press
“Alabo el trabajo de un elenco cohesionado y de alto nivel”
Platea
“Risas y emociones a flor de piel”
entradas.com
El público ha dicho
ESPECTACULAR
Sonia - entradas.com
EXPECTÁCULO EXCELENTE
Mariana - entradas.com
COMO LA PELI!
NOS ENCANTÓ!
Sonia - entradas.com
GENIAL! GENIAL!
María - entradas.com
EXCELENTE
Isabel - entradas.com
“Una banda sonora apasionante"
La Vanguardia
“Una obra que nos dice que la vida es soñar.”
Catalunya Press
"Un musical lleno de lujos y sueños por cumplir.”
Crónica Global
“Las célebres escenas del celuloide sobre el escenario del Apolo”
La Vanguardia
“Un notable elenco. Una dirección acertada. Una escenografía imaginativa. Una orquesta en vivo"
Ferran Baile. Recomana.cat
“El musical pretende divertir y hacer bailar en el público (evidentemente, en la escena final y los saludos). Y lo consigue sobradamente."
Jordi Bordes. Recomana.cat
“Podremos rememorar casi todas las escenas más icónicas del film, construyendo una historia ya conocida, pero de forma fluida con el aliciente de los números musicales integrados en la historia."
El Rincón del Taradete
“El musical no defrauda porque sabe pasar por todos los pasajes del film"
Jordi Bordes. Recomana.cat
“La interpretación de Cristina Llorente es fuerte, a la par que romántica y perdida, sincera y creíble; eso hace que se lleve grandes aplausos en los saludos finales"
En Platea
“Pretty woman atrapa al público desde el minuto 1, con unas buenas interpretaciones, un cuerpo de baile notable y una escenografía imaginativa"
Jordi Bordes. Recomana.cat
